Seleccionar página

¿Por qué no creces?

 

 

Muy buenas a tod@s y bienvenidos a un nuevo blog.

 

Hoy quiero abarcar un tema bastante amplio que es el porque no estas creciendo lo que deberías muscularmente, cuales son los factores que influyen en esto, y como deberíamos también abarcar los entrenamientos en músculos rezagados.

 

Para ello quiero empezar por un primer punto que sería el VOLUMEN de entrenamiento.

 

Desde siempre se nos ha dicho que si algún músculo no te crece, o te responde menos que los demás, lo que tenemos que hacer es entrenarlo más, y esto puede ser correcto, pero no nos paramos nunca a ver, si cumplimos antes con una serie de premisas básicas, que puede que estén fallando o no hagamos bien.

 

Un punto clave que poca gente tiene en cuenta es QUE CALIDAD LE DAMOS A LA SERIE QUE ESTAMOS HACIENDO, tu puedes estar haciendo 16 series para el pectoral, y realmente estar haciendo 2 bien y 14 mal, porque no le estas dando esa calidad que necesita la serie para que el músculo te responda como es debido.

¿EN QUE NOS BASAMOS EN SI UNA SERIE CUMPLE ESA CALIDAD DE LA QUE HABLAMOS?

 

Para mi hay una serie de puntos clave dentro de esa calidad.

 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la ELECCIÓN DE EJERCICIOS, dentro de una serie de parámetros que sean los que se adapten a ti, dentro de tu fisionomía, biomecánica, y también buscando lo que realmente te esta fallando y necesitas entrenar y no hacer ejercicios a lo loco sin ningún sentido.

 

EJEMPLO: si a ti te esta fallando la densidad de tu espalda y tienes ya una muy buena amplitud de esta, sumándose que eres ancho de clavículas, no tendrá ningún sentido que tu en tus entrenamientos, hagas más series de jalones que de remos, ya que lo que estás buscando es totalmente lo contrario al resultado que te dará entrenar así.

 

Lo segundo que tenemos que tener en cuenta es la TÉCNICA y EJECUCIÓN que hagamos de esos ejercicios seleccionados.

Y vuelvo a poner como ejemplo la espalda porque es donde la gente suele fallar más.

DEJA DE CENTRARTE EN EL PESO, lo que hará que mandemos el mayor y mejor estímulo al músculo que queremos entrenar, será un mayor reclutamiento de fibras de este mismo, y esto lo conseguiremos con una correcta ejecución y trabajando solo con este y no involucrando músculos sin sentido solo para mover más peso, que hagan que perdamos totalmente el control del músculo que realmente queremos trabajar.

 

Cerrando este punto, debo mencionar por lo tanto que dentro de un entrenamiento me parece fundamental tener la INTENCIÓN constante de trabajar solo el músculo que hemos venido a entrenar.

 

Muchas personas dentro de una serie se saltan casi un 50 % de recorrido de esta, desperdiciándola casi por completo.

 

Un ejemplo claro es en el ejercicio de jalones al pecho, como nos solemos “comer” totalmente el inicio y final del ejercicio, solo por mover ese peso que es absurdo.

 

Si tu al levantar el culo al comienzo del ejercicio, te estas saltando ya la parte inicial del recorrido en ved de, desde tu sitio, tirar sin levantarnos del asiento, y pasa lo mismo con el final del recorrido, si tu te acercas el pectoral hacia el jalón, en ved de llevar la barra tu hacia el, te estás saltando la parte final.

 

MUY IMPORTANTE tener claros que nuestro objetivo no es levantar el máximo peso posible, si no, estimular lo máximo posible el músculo que estamos trabajando para que crezca.

 

Pasamos a la INTENSIDAD, factor muy importante, pero que debemos trabajarlo con cabeza.

 

Siempre vamos a reunir mas fibras musculares según nos vayamos acercando al fallo en una serie, es decir, una serie donde nos dejamos 2 repeticiones en recámara (RIR2), reunirá menos fibras que una serie en la cual no podamos hacer más repeticiones, o sea llevada al fallo muscular, y además vayamos más allá y apliquemos técnicas de entrenamiento como REST PAUSES o DESCENDENTES.

 

Pero algo que no solemos tener en cuenta aquí es, la RECUPERACIÓN que necesitamos según que tipo de INTENSIDAD apliquemos.

 

Un músculo llevado al fallo, necesitará por lo tanto menos series de entrenamiento, (cumpliendo como ya he dicho antes con una correcta técnica y ejecución) aparte de un mayor descanso para la recuperación de dicho stress, que un músculo el cual no trabajemos bajo el fallo total, que necesitará entonces mayor cantidad de series para poder reclutar la mayor cantidad de fibras posibles.

Por último mencionaré la PRIORIDAD y ORDEN

 

Algo que tenemos que tener en cuenta, es que a principio de semana es cuando tenemos el cuerpo más descansado y con más energía para entrenar.

 

Será mucho más eficiente que entrenemos en primer lugar los músculos que tenemos rezagados, porque involucraremos dicha reserva energética en el, priorizándola.

 

No será igual si tenemos las piernas menos desarrolladas que otros músculos, si las entrenamos al principio de semana cuando estamos descansados, que seremos mucho mas efectivos y pondremos “toda la carne en el asador” en el entrenamiento, que si las dejamos para mitad o final de semana que ya llevamos varios entrenamientos hechos, y tenemos menos energía y estaremos más desgastados, no evolucionando tanto en el entrenamiento.

 

Y esto es todo chic@s, espero que os haya servido, que si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme, y nos vemos en el próximo blog.

 

 

Algo que tenemos que tener en cuenta, es que a principio de semana es cuando tenemos el cuerpo más descansado y con más energía para entrenar.

 

Será mucho más eficiente que entrenemos en primer lugar los músculos que tenemos rezagados, porque involucraremos dicha reserva energética en el, priorizándola.

 

No será igual si tenemos las piernas menos desarrolladas que otros músculos, si las entrenamos al principio de semana cuando estamos descansados, que seremos mucho mas efectivos y pondremos “toda la carne en el asador” en el entrenamiento, que si las dejamos para mitad o final de semana que ya llevamos varios entrenamientos hechos, y tenemos menos energía y estaremos más desgastados, no evolucionando tanto en el entrenamiento.

 

Y esto es todo chic@s, espero que os haya servido, que si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme, y nos vemos en el próximo blog.